
En el mundo de la literatura de terror, pocos temas son tan fascinantes como los vampiros. Pero, ¿qué sucede cuando estos seres de la noche no son los románticos y atractivos que vemos en las películas? Juan José Yániz Igal, autor de la novela ‘Una historia de vampiros’, nos presenta una visión más oscura y realista de estos seres, mostrándolos como feos, atormentados y viles. En esta entrevista, Juan José Yániz Igal nos habla sobre su proceso creativo, sus influencias y lo que podemos esperar de su obra. Descubre cómo logró crear una historia tan perturbadora y adictiva, y qué lo inspiró a escribir sobre estos personajes variopintos y terroríficos.
1- ¿Qué te inspiró a escribir esta obra en particular?
Siempre me han fascinado las historias de terror y misterio.
2- ¿Cuál es tu proceso de escritura? ¿Escribes de manera lineal o saltas entre diferentes partes de la historia?
Siempre linealmente, porque no hago una planificación detallada de la trama y su desarrollo.
3- ¿Qué desafíos enfrentas durante el proceso de escritura?
Para mi lo difícil no es encontrar ideas o giros argumentales, sino el tono y el estilo. A veces me atasco en la estructura del relato.
4- ¿Quiénes son tus autores o libros favoritos? ¿Cómo te han influido?
Siempre he admirado a Borges, García Márquez, Tolstoi. Entre los actuales, me declaro fan incondicional de Dolores Redondo.
5- ¿Qué géneros o estilos te gustaría explorar en tu propia escritura?
El cuento, como cualquier relato corto, está reservado a los genios. Los demás hemos de hacer uso del pico y la pala, es decir la novela larga, larguísima, la novela-río. Así que me he enfrascado en el reto de escribir una novela con personajes actuales, con problemas actuales, con ilusiones y decepciones de nuestros días.
6- ¿Hay algún libro o autor que te haya marcado de manera significativa?
Guerra y Paz de Tolstoi
7- ¿Cómo creas a tus personajes? ¿Qué características les das?
Me hago alguna idea general que luego no se cumple. Es verdad eso de que los personajes tienen vida propia.
8- ¿Cuál es el personaje más complejo que has creado? ¿Por qué?
Es curioso como esos personajes de evolución lineal son más complejos que los que van dando saltos y giros consecuencia de las contradicciones humanas. Así pues un personaje, de esos malos en los que puedes confiar porque no cambian nunca, son más difíciles de manejar. Al final no sabes qué hacer para que no resulten aburridos y previsibles.
9- ¿Cómo manejas la evolución de los personajes a lo largo de la historia?
Ya lo dije: los personajes tienen vida propia.
10- ¿Qué temas o mensajes te gustaría transmitir a través de tu obra?
Como a mí no me gusta nada que me sermoneen, de hecho lo detesto, no hay mensajes en mis relatos, más allá de las inevitables lecciones que nos va propinando la vida.
11- ¿Qué tipo de lector te gustaría atraer con tu obra?
Sé el lector al que no me gustaría atraer: el que busca argumentos emocionales y sentimentales. Entiéndaseme, los sentimientos y las emociones han de ser el resultado inevitable de un relato, no su motor.
12- ¿Qué crees que la comunidad de lectores puede hacer para apoyar a los autores?
Leer a los clásicos de todos los tiempos y lugares, eso evitará que te cuelen basura por obra de arte, que te digan que es un genio cualquier juntaletras.
Y por supuesto comprar libros. ¡Compra libros como si no hubiera un mañana! De hecho, compra libros para que haya un mañana.
